”LA NGVELA DE LA WGLE‘NCiA EN mwmm Thesis fist fizz» Degree 0% M. A. MiCHiGA?€ STATE SRWERSITY 3.30% S. Marfin 1964 .TH ES!S LIBRARY Michigan State University LA NUVELA.DE LA.VIOLENCIA EN’COLOMBIA by Leona S. Martin A THESIS Submitted to Michigan State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF ARTS Department of Foreign Languages SPANISH 1964 INDICE Pagina INTRODUCCION O........OOOOOOOOOOOOOOOOOOO00.0.0.0... l CAPITULO I. RESUMEN HISTORICO DE LA EPOCA DE LA VIOLENCIA ......OOOOOOOOOOOO0.000.... 1" CAPITULO II. LA TRUCULENCIA EN LAS NOVELAS DE LA VIOLENCIA 0............OOOOOOOOOOO... 13 CAPITULO III. EL VALOR DOCUMENTAL DE LA NOVELA DE LA VIOLENCIA ......OOOOOOOCOOO0.0.0.0.... 32 CAPITULO IV. EDUARDO CABALLERO CALDERON Y LA NOVELA ARTISTICA O......OOOOCOOOO0.00.0.0... 1+8 CAPITULO V. LA.VIOLENCIA DESDE LA CIUDAD ......... 80 CAPITULO VI. OTRAS NOVELAS DE MENUS IMPORTANCIA ... 91 CONCLUSIONES .....OOOOOOOOOOOOOOOO.....OOOOOOOOOOOOOO 100 BELIOGRAFIA 000.........00............OOOOOOOOOO... 107 INTRODUCCION Cuando un colombiano oye las palabras, ”la violencia", piensa inmediatamente en la tremenda ola de matanzas y de terror que han abatido a su patria durante las dos ultimas decades. De este periodo sombrio de la historia oolombia- na han sido victimas centenares de miles de campesinos, mu- chos de ellos asesinados, y otros innumerables mutilados, desterrados o desamparados. "La violencia" ha causado hondas preocupaciones entre los dirigentes del pueblo colombiano, especialmente 105 in- teleotuales. Entre los primeros en reaccionar ante 1a bar- barie que iba minando el bienestar y la tranquilidad de los campos colombianos, eran los novelistas. En poco mas de diez afios han aparecido alrededor de treinta novelae sobre ”la violencia', hecho muy significativo, especialmente si se toma en consideracidn el numero reducido de novelas publica- das al afio en el pats de Santander. La reaccidn del novelista colombiano frente a la violen- <=ia es caracteristica del novelista hispanoamericano en gene- Ifial. Con fervor casi evangelico, la mayoria de estos litera- t