“PALABRA EMPEÑADA” : LA CONFIGURACIÓN INTELECTUAL DE GABRIELA MISTRAL A TRAVÉS DE SUS CARTAS, 1914-1957
Gabriela Mistral (1889 – 1957) fue la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Su reconocimiento como una fue tardío en su país natal, Chile, donde recibió el Premio Nacional de Literatura en 1951. Esta tesis investiga la correspondencia privada de Gabriela Mistral durante el período 1914 a 1957 para buscar otra explicación al fenómeno mistraliano fuera de su innegable talento. En otras palabras, esta investigación se centra en aquellas estrategias que la escritora despliega dentro del campo cultural tanto chileno como internacional (Pierre Bourdieu 1990; Toril Moi 1999; Gonzalo Catalán 1985) para asegurar su sitio dentro del mismo, expandir sus redes intelectuales y afectivas, y proteger su continuidad a través de la obtención de capital simbólico. La organización de la tesis, compuesta en cuatro capítulos, gira en torno a “nudos” en los cuales la trayectoria profesional de Mistral –y su capital acumulado– se pone en riesgo y/o se refuerzan a través del establecimiento de alianzas, amistades y favores. De allí también que la hipótesis principal se organice en torno a la “palabra empeñada”, como moneda de intercambio que posibilita no sólo diversas performances por parte de la autora, sino también por parte de sus interlocutores.
Read
- In Collections
-
Electronic Theses & Dissertations
- Copyright Status
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
- Material Type
-
Theses
- Authors
-
Romero, Lau
- Thesis Advisors
-
Méndez, Danny
- Committee Members
-
Mudrovcic, María
Cabello-Hutt, Claudia
Denzel, Valentina
- Date
- 2022
- Program of Study
-
Hispanic Cultural Studies - Doctor of Philosophy
- Degree Level
-
Doctoral
- Language
-
Spanish
- Pages
- 197 pages
- Permalink
- https://doi.org/doi:10.25335/jdqh-6b82